Karate okinawense…?
Solemos escuchar a ciertos imprudentes hablar de Karate Japonés vs Karate Okinawense, como si existieran versiones geográficas de distinta alcurnia de este noble arte de combate.
Solemos escuchar a ciertos imprudentes hablar de Karate Japonés vs Karate Okinawense, como si existieran versiones geográficas de distinta alcurnia de este noble arte de combate.
Tobi soñaba con volar por los cielos y repitió varias veces sus experimentos de vuelo, hasta lograrlo.
Shō Hashi (1372 –1439), nació en el Castillo de Sashiki-Jo. Hijo de Shishō y la hija de Misato, se destaca como buen administrador y excelente estratega. Fue el último Rey de Chūzan y el primero de Ryūkyū.
Tei Junsoku (程 順 則) (1663-1734), nace en Kunindaa, (hoy Kume), un 27 de noviembre de 1663 en una familia cuyos orígenes se remontan a las “36 Familias”.
Hajime y Yame son las partes vitales de un Kata. El Yin y el Yang. La vida y la muerte. El Principio y el Fin. Ambos son momentos de reflexión previa.
Un hombre alto, de rostro adusto y angular. Su voz firme y decidida demostraba la seguridad del experto. Y así lo era. Gsodam Sensei es un respetado instructor de alto grado de Jundokan, Sibucho en Austria, una de las escuelas más grandes de Europa.
Tuve la fortuna de conocer a Hanshi Tsuneo Kinjo en el Jundokan So Honbu, mítico Dojo de Karate Goju Ryu, del barrio de Asato, Naha. Él es uno de los más renombrados divulgadores del Karate de Okinawa.
Chuck Merriman Sensei comenzó su entrenamiento en artes marciales en 1960. Primero estudió Judo y luego, en 1962, comenzó la práctica del Karate con Chris DeBaise, Peter G. Urban y Ei’Ichi Miyazato Sensei.
Luego de la invasión del clan del tozama daimyo Shimazu Tadatsune en 1609, el reino de Ryūkyū se vuelve a acomodar lentamente actuando como intermediario comercial entre Japón y China.
La historia del Karate, cómo toda historia del hombre que abraza un sueño, es un laberinto complejo, de formas curvas y repleto de afluentes que condicionan los hechos y los alejan del relato lineal.