Metodología de la enseñanza

Lineamientos básicos para la confección de un programa metodológico de enseñanza de KARATE DO

 Por Lic. Pablo Scurzi

Sin ánimo de profundizar en las teorías del aprendizaje, conviene repasar aquellos planteos teóricos que creemos convenientes se tengan en cuenta para el diseño metodológico y el llevado a la práctica de los contenidos educativos. 

El aprendizaje es el fenómeno mediante el cual se producen cambios en la conducta a través de la experiencia que conlleva la práctica. En el campo pedagógico, el concepto de aprendizaje está ligado dependientemente al de enseñanza. Se dice entonces que el proceso de enseñanza-aprendizaje es la interacción entre profesores y alumnos para la dirección, orientación y desarrollo de los objetivos, contenidos y actividades de un programa. La planificación metódica de un programa de enseñanza parte necesariamente de esta base.

cuadro 1

El ordenamiento de los objetos de conocimiento, deben estructurarse de forma tal que los contenidos se brinden en forma gradual, de lo sencillo a lo complejo y de lo técnico en general, a lo estrictamente artístico en particular. Esto nos obliga a buscar modelos sistemáticos de enseñanza que faciliten el aprendizaje del alumno, y esto se logra a partir de la toma de decisiones por parte del docente encargado de la planificación, alrededor de algunas cuestiones que atienden a las acciones representadas en el cuadro 1 y establecen el orden que fundamentan el modelo básico de enseñanza sistematizada que pretendemos instrumentar. 

El modelo que proponemos queda estructurado de la siguiente manera:

1. Evaluación inicial del grupo: nos referimos al conocimiento previo que tenemos de los educandos y sus niveles de entendimiento de la problemática por abordar. Sus niveles de ejecución, aptitud, actitud.

2. Determinación de objetivos operativos: son los criterios asociados a la ejecución esperada, la jerarquización de los objetivos, la estructuración de niveles de conocimiento, el diseño de las progresiones de enseñanza.

3. Selección del método de enseñanza: Organización del grupo de clase. Selección de la estrategia en la práctica. Distribución de la práctica. Determinación de la técnica de enseñanza. En definitiva el Cómo.

4. Selección de medios: esto es, el Dónde y el Con Qué, es decir la selección de las instalaciones y el material necesario para dar las clase, o control de utilización.

5. Evaluación continua y revisión del sistema: Continua formativa del progreso del alumno, Continua de la adecuación de objetivos de ejecución, Continua de la adecuación del programa, Continua de la adecuación de métodos, Continua de la adecuación de medios, Final de los resultados del alumno-grupo, Final de la eficiencia global del sistema.

Las decisiones que el profesor debe tomar en primera instancia serán: 

  • Determinación del programa de contenidos
  • Formulación de objetivos operativos 
  • Selección o diseño de las progresiones de enseñanza
  • Selección de la técnica de enseñanza 
  • Determinación de la estrategia en la práctica
  • Determinación de la cantidad y distribución de la práctica
  • Selección del material y las instalaciones a utilizar.

Planteados entonces los objetivos, contenidos y actividades, de forma tal que exista una correlación adecuada a las metas propuestas, se observarán tres fases vinculadas al proceso educativo:

la fase sincrética,

la fase analitica,

la fase sintética. 

Estas fases sugieren un orden a la hora de componer la temática a abordar en la planificación, pero además son el fundamento de uno de los métodos de enseñanza más adecuados a la hora del diseño de la clase. 

Esto deberá vincularse estrechamente a las cinco leyes fundamentales del aprendizaje: 

1- Predisposición, el organismo se dispone a actuar si le resulta agradable hacerlo, 

2- Efecto, el sujeto tiende a reproducir las experiencias agradables y no las desagradables,

3- Ejercicio, no basta solo aprender sino que es necesario consolidar lo aprendido, 

4- Novedad, en igualdad de condiciones, lo último que fue practicado, será recordado con mayor eficiencia. 

5- Vivencia. Será el docente quien deba proporcionar vivencias basadas en la propia realidad de aquello que se pretende enseñar a los alumnos.

Está última, la ley de Vivencia, es quizás la más importante a la hora de formar a nuestros alumnos. Esto no significa necesariamente que quien debe ejecutar un modelo válido sea el docente. Ofrecer un modelo vivencial puede hacerse perfectamente a través de un tercero, aunque debemos ser conscientes del “valor de ejemplo” que tiene toda acción docente en cualquier plano. El ejemplo del docente o instructor, es una de las mejores herramientas para lograr la credibilidad por parte del educando.

Etapas del aprendizaje motriz

Podemos clasificar las etapas de las acciones motrices según los diferentes momentos pedagógicos por los que transita el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Estudio inicial o de generalización 

Profundización 

Consolidación 

Estas etapas constituyen un proceso pedagógico de carácter subjetivo que tiene que ajustar sus tareas al proceso objetivo de acuerdo al nivel de aprendizaje en el que se encuentre el sujeto. 

Creemos que los niveles del aprendizaje, Habilidad, Hábito y Destreza, constituyen un proceso tanto fisiológico como psicológico, de carácter objetivo, y es por ello que todos los sujetos con independencia de su voluntad tienen que transitar por las tres etapas y niveles del aprendizaje, con mayor o menor velocidad pero en dependencia de las condiciones internas del sujeto, la experiencia motora precedente y las condiciones sociales del entorno. 

Qué reglas deben cumplirse durante este proceso de enseñanza aprendizaje? 

Aquellas que adecuen el objeto de conocimiento al grupo en cuestión y a la capacidad docente para generar interés. Se requerirá para esto de una debida preparación por parte del profesor, y un conocimiento pleno de las estrategias didácticas posibles, para así garantizar una buena explicación y la mejor demostración disponible. 

La teoría del conocimiento de Lenin plantea: “De la contemplación viva, al pensamiento abstracto y de ahí a la practica.” (Lenin V. L, Resumen del libro de Hegel “Ciencia de la lógica”). Este planteamiento resume la teoría del aprendizaje. Este proceso comienza con el conocimiento sensorial para después pasar al conocimiento racional, el cual es enriquecido en la práctica como criterio de la verdad. 

Por tales razones es necesario lograr en los educandos una óptima representación ideomotriz sobre la base de explicaciones y demostraciones de calidad para que estos puedan interiorizar  el mejor gesto motriz posible y después exteriorizarlo como acción.

Una vez organizados los contenidos del programa de acuerdo a las etapas y niveles de aprendizaje, se pensará recién en las técnicas de enseñanza como mecanismo para alcanzar los objetivos fijados.

Los estilos de enseñanza

Según Muska Mosston, existen siete estilos de enseñanza: 

I. la asignación de tareas de movimientos 

2. la enseñanza reciproca, 

3. el descubrimiento guiado, 

4. la resolución de problemas, 

5. el comando directo, 

6. el método mixto, 

7. la creatividad. 

Todos ellos pueden ayudar al diseño de la clase, inclusive varios de ellos pueden coexistir a lo largo de la misma. Pero se observará especial cuidado en el porqué de dicha elección, a los efectos de lograr que los grupos se comporten como comunidades de cooperación más que de competencia, de esfuerzo más que de rendimiento, de ejemplo más que de servicio, de deber más que obligación. 

Estos estilos generan normas elementales que rigen el aprendizaje motor y que se muestran imprescindibles a la hora de la planificación pedagógica.

Para enseñar una destreza técnica, es preciso: 

1. Explicar la naturaleza de la tarea a realizar y el objetivo que se persigue. 

2. Mostrar como se ejecuta. 

3. El alumno debe ser llevado a criticar el trabajo realizado para encontrar errores por sí mismo, 

4. La atención del alumno debe volcarse, hacia los resultados de la tarea, más que hacia los movimientos particulares que realizan cada una de las partes del cuerpo. 

5. Las partes más difíciles pueden ser practicadas y demostradas lentamente a los efectos de una mejor comprensión, pero de inmediato deberá ser ejecutado en su totalidad y a su velocidad natural. 

6. Repetir suficiente número de veces es imprescindible pero se debe tener presente que repetir por repetir no provoca perfeccionamiento alguno. (La Gimnasia Formativa. Guiraldes M. 1985 pág 224, ed. Stadium

Del cuidado que se ponga en seguir estos lineamientos dependerá el buen desenvolvimiento y éxito futuro de nuestra actividad educativa.

Prioridades de nuestro método de Entrenamiento Educativo 

La FUERZA es la madre de todas las capacidades. Sin ella, las demás son imposibles de desarrollar. Sin embargo, excepto que nos dediquemos a la rehabilitación, en general los niveles de fuerza de nuestros estudiantes serán aceptables para plantear nuestras prioridades de la siguiente manera:

  • Calidad del Movimiento:
    • Movilidad de columna, de hombros, de cadera, de tobillos
    • Estabilidad de CORE (columna neutra), de Cadera (glúteos mayor y medio),
    • Resistencia de CORE
    • Patrones Básicos (rodilla dominante, cadera dominante, empuje, tracción)
  • Voluntad
  • Coordinación
  • Fuerza
  • Velocidad
  • Potencia
  • Equilibrio

Dejaremos para otro momento la descripción de estas capacidades coordinativas y volitivas, aunque ya hemos hablado sobre la Fuerza en: http://jundokan.com.ar/la-fuerza/

La tarea de enseñar no es una labor fácil. Enseñar destrezas motrices, lo es aún menos. Aquellos que estamos comprometidos con esta noble actividad, debemos entender que para transmitir aquello que nos fue cedido un día, no basta con repetirlo, mostrarlo así, sin más. Estamos obligados a mejorar el proceso de transmisión de conocimiento, y para ello, debemos seguir capacitándonos.

Ahora, los espero en el Dojo, donde la teoría se vincula a la práctica y la práctica hace teoría.

Ganbatte kudasai!!!

Bibliografia  

La Enseñanza de la Educación Fisica, La reforma de los estilos de enseñanza. Mosston, M.y Ashnorth, S. (1993), Barcelona: Hispano Europea. (Traducción del Original de 1986). 

Teaching Plysical Education. Monston, M. y Aslaorth, S. (1994) New: York: Macmillan Publisching. 

Fundamentos Metodológicos del Aprendizaje Deportivo. Cátedra Zappia/Volpi (U.N.LZ) 

La gimnasia Formativa. En la niñez y la adolescencia. Guiraldes M. 1985 eil. Stadium

Lenin V. L, Resumen del libro de Hegel “Ciencia de la lógica”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *