Entrevista a HANSHI KINJO TSUNEO
Tuve la fortuna de conocer a Hanshi Tsuneo Kinjo en el Jundokan So Honbu, mítico Dojo de Karate Goju Ryu, del barrio de Asato, Naha. Él es uno de los más renombrados divulgadores del Karate de Okinawa.
Tuve la fortuna de conocer a Hanshi Tsuneo Kinjo en el Jundokan So Honbu, mítico Dojo de Karate Goju Ryu, del barrio de Asato, Naha. Él es uno de los más renombrados divulgadores del Karate de Okinawa.
Nacido como un “Cuento de Abuela”, Ada Gallardo logra en este relato corto, introducirnos en medioevo japonés como si mirásemos por un antiguo zoopraxiscopio.
Algo de “realismo mágico”, algo de “literatura de viajes” en una aventura que esperamos no sea la única.
Chuck Merriman Sensei comenzó su entrenamiento en artes marciales en 1960. Primero estudió Judo y luego, en 1962, comenzó la práctica del Karate con Chris DeBaise, Peter G. Urban y Ei’Ichi Miyazato Sensei.
Luego de la invasión del clan del tozama daimyo Shimazu Tadatsune en 1609, el reino de Ryūkyū se vuelve a acomodar lentamente actuando como intermediario comercial entre Japón y China.
La historia del Karate, cómo toda historia del hombre que abraza un sueño, es un laberinto complejo, de formas curvas y repleto de afluentes que condicionan los hechos y los alejan del relato lineal.
Hoy recorreremos el SUEYOSHI KOEN (末吉公園)
Literalmente “parque del futuro bienaventurado”, varias fueron las razones por las que me interesaba recorrer este sitio rodeado de selva e historia.
Presentación del sitio jundokan.com.ar.
Tesis para 1er Kyu de Hernán Marrafini
Hoy conoceremos un relieve y un monumento en honor a Kōsaku “Bushi” Matsumora perdido entre las pequeñas calles del barrio de Tomari .
Este trabajo está orientado a demostrar los distintos valores y habilidades que se derivan del karate en los niños para ser aplicados a la vida.
El propósito de esta exposición es tomar conocimiento de las lesiones que pueden ser causadas en un oponente con las técnicas de Karate conocidas.