Jaque
Los imaginarios suelen asomar sus cabezas sobre colinas como hombreras para ver, en un teatro en blanco y negro, las batallas simbólicas que emprenden sus marmolados habitantes…
Los imaginarios suelen asomar sus cabezas sobre colinas como hombreras para ver, en un teatro en blanco y negro, las batallas simbólicas que emprenden sus marmolados habitantes…
…en Imaginaria, la medida de los héroes son aquellas metas personales que nunca llegaron a cumplir.
Los imaginarios tienen su origen en la raíz cuadrada de al menos uno. Sin embargo son seres maravillosos, soñadores, compañeros, ni positivos ni negativos, artífices de sus destinos, libres.
Un Gasshuku (合宿) es una sesión de entrenamiento prolongado que los japoneses suelen organizar en sus vacaciones de Verano.
Solemos escuchar a ciertos imprudentes hablar de Karate Japonés vs Karate Okinawense, como si existieran versiones geográficas de distinta alcurnia de este noble arte de combate.
Tobi soñaba con volar por los cielos y repitió varias veces sus experimentos de vuelo, hasta lograrlo.
Shō Hashi (1372 –1439), nació en el Castillo de Sashiki-Jo. Hijo de Shishō y la hija de Misato, se destaca como buen administrador y excelente estratega. Fue el último Rey de Chūzan y el primero de Ryūkyū.
Tei Junsoku (程 順 則) (1663-1734), nace en Kunindaa, (hoy Kume), un 27 de noviembre de 1663 en una familia cuyos orígenes se remontan a las “36 Familias”.
Hajime y Yame son las partes vitales de un Kata. El Yin y el Yang. La vida y la muerte. El Principio y el Fin. Ambos son momentos de reflexión previa.
Un hombre alto, de rostro adusto y angular. Su voz firme y decidida demostraba la seguridad del experto. Y así lo era. Gsodam Sensei es un respetado instructor de alto grado de Jundokan, Sibucho en Austria, una de las escuelas más grandes de Europa.